Durante generaciones los combustibles fósiles han marcado las pautas del mercado eléctrico, hoy desbancadas por las energías renovables, una alternativa más limpia que, a su vez genera electricidad. No hay que olvidar que todo lo relacionado con la generación eléctrica, ha ejercido un impacto positivo en la historia.

Las energías renovables también han ejercido su influencia en el medio ambiente. La diferencia en relación con los combustibles fósiles, no es otra que su impacto ambiental ya que se centra en dos momentos; su fabricación y su desmantelamiento.
Cuando una instalación de este calibre deja de funcionar, se convierte en un montón de chatarra para reciclar o reutilizar.
“La gestión de estos residuos es un tema especialmente delicado en la industria renovable. Al fin y al cabo, las energías renovables deben ser coherentes con su objetivo final, que no es otro que la reducción del impacto ambiental en la generación eléctrica.
No es de recibo vender un discurso de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente y después tratar los residuos de las instalaciones de cualquier manera”
El rastro que dejan las células fotovoltaicas al morir: pese al optimismo solar, genera algunos problemas que aún no sabemos resolver.

NUESTROS AEROGENERADORES ENVEJECEN
Gestionar estos residuos no es tarea fácil por su material de fabricación, un tema que abre heridas especialmente, en el caso de la eólica donde se han visto vertederos repletos de palas como en (EE.UU) especialmente.
La vida útil de un aerogenerador, dependiendo de su ubicación, oscila entre 20 o 25 años, puede que un poco más si tiene un buen mantenimiento. Dentro de pocos años nos encontraremos con un cementerio eólico inservibles.
Para hacernos a la idea de la magnitud del problema, hagamos unos números con las cifras de España, el quinto país del mundo con más eólica instalada después de China, Estados Unidos, Alemania e India.

Las palas, el gran problema del reciclaje de los aerogeneradores
El casi 90% de un aerogenerador es reciclables, sus materias primas son acero, hierro fundido, fibra de vidrio, cobre, aluminio y hormigón en la cimentación. Según la Legislación española, las palas de residuos no son un residuo peligroso.
Material compuesto por sector.

Reciclaje de palas, ¿Qué opciones hay?
Reutilización
No siempre los aerogeneradores se desmantelan o son desechados porque han llegado a su fin, muchas veces son por decisiones financieras e innovación.

Reciclaje
Una vez descartada la reutilización se selecciona las piezas aptas para el reciclaje y/o trituración/ incineración (reciclaje térmico), separación de la resina de la fibra, (reciclaje químico).
Almacenamiento
Al no ser materiales peligrosos, se almacenan en vertederos sin que genere ningún problema medio ambiental.

Las tecnologías de reciclaje para tratar el fin o reutilización de la energía eólica de estos aerogeneradores ya están disponibles. Un punto que frena este uso, es que faltan oportunidades comerciales por el poco volumen de residuos. Se le suma que su almacenamiento en vertedero abarata e incentiva su uso.
Alemania, Austria, Países Bajos y Finlandia prohíben que estos materiales terminen en un vertedero o se incineren. Por otra parte, Francia tiene como objetivo optar por el reciclaje (en su Legislación), para estos aerogeneradores.
Y esto es todo por hoy, desde FOTON ASESORES, confiamos que te haya sido de utilidad estos datos curiosos sobre los aerogeneradores muy pronto en extinción.
¡Te esperamos en el próximo artículo!
Enlace de la información