Almacenar, almacenar, almacenar…sobre todo almacenamiento energético.

Esther Mendoza Hormiga
Esther Mendoza Hormiga

Aunque no lo parezca este punto es uno de los más importantes en el sector de las renovables.

¿Qué hago con la energía sobrante? ¿Necesito ampliar el tiempo de uso de la misma?

Llevamos tiempo en el blog hablando sobre esto. Añadimos información global sobre la energía, su expansión e innovación y el método de almacenamiento.

Hablamos sobre las baterías para la movilidad, la fotovoltaica, y las instalaciones donde es necesaria la energía cuando no se produce.

Por una parte, se utilizan sistemas más innovadores, demandados por un pasado menos tecnológico hasta los que son proyectos de laboratorio. Un ejemplo es la biomasa para crear estratos de intercambio de energía construyendo baterías potentes, ecológica y económicas.

También en este caso nos refugiamos en los artículos que llenan la web, a través de revistas que trata el argumento de energías renovables.

Os ponemos algunos artículos de ejemplo:

El uso de la red de bombeo reversible para el almacenamiento energético atraería 5.300 millones de euros

Sembcorp inaugura el mayor sistema de almacenamiento de energía del Sudeste Asiático

General Motors anuncia una inversión de 650 millones de dólares en el desarrollo de la tercera mayor mina de litio del mundo

Europa podrá cubrir su demanda de baterías de litio y dejar de depender de China en 2027

Como podemos comprobar, siempre se harán mas inversiones, más en la movilidad como producción de energía solar y eólica.

Trataremos más argumentos y novedades en los próximas artículos, quedad conectados con nosotros.

Entradas relacionadas

Sé parte de un gran equipo
Sé parte de FOTÓN

Sólo necesitamos que nos aportes
algunos datos

¡Esperamos tus sugerencias!

Como empresa, en FOTÓN ASESORES nos congratulamos de escuchar a nuestra audiencia para que la opinión de todos sea tenida en cuenta. ¿Qué te gustaría contar? ¡Te publicaremos!