DE LA BASURA AL VALOR

Esther Mendoza Hormiga
Esther Mendoza Hormiga

Residuo empresarial. Como pasar de la basura al valor.

La conciencia ambiental está haciendo ruido, ya era hora. Cada vez más se promueven políticas de responsabilidad corporativa y con ello el manejo responsable de los residuos, una prioridad relevante en la sociedad.

Sabemos que la gestión de residuos se basa en la actuación adecuada por parte de la actividad humana (hogares, empresas, industrias u otras instituciones), el objetivo común es minimizar el impacto ambiental y proteger la salud pública.

de la basura al valor

La gestión de residuos implica diversas etapas y tareas ¿las vemos?

  • Generación: Estos residuos pueden ser de origen doméstico, comercial, industrial, agrícola, de construcción, entre otros.
  • Recolección: Es el proceso de recoger y transportar los residuos desde su lugar de generación hasta las instalaciones de tratamiento o disposición final.
  • Tratamiento: Implica la aplicación de procesos y técnicas para cambiar las características físicas, químicas o biológicas de los residuos con el fin de reducir su impacto ambiental y minimizar los riesgos para la salud.
  • Eliminación final: Esto puede incluir el depósito en vertederos sanitarios o la incineración controlada, siempre teniendo en cuenta las regulaciones ambientales para minimizar los impactos negativos.
  • Evaluación de residuos: Esto implica identificar los flujos de residuos y sus fuentes para comprender mejor el volumen y la composición de los mismos.
  • Reducción de residuos: Consiste en minimizar la generación de residuos en primer lugar. Optimización de procesos, la adopción de prácticas de producción más limpias, la mejora de la eficiencia energética y la implementación de estrategias de compras sostenibles.
  • Reutilización: Las empresas pueden implementar programas de reutilización internos, como el uso de envases retornables, la reparación y el reacondicionamiento de equipos, o buscar oportunidades de reutilización a través de donaciones o acuerdos con otras organizaciones.
  • Reciclaje: Establecer alianzas con empresas de reciclaje y asegurar que los empleados estén capacitados y comprometidos con las prácticas de reciclaje.
  • Eliminación adecuada: Las empresas deben cumplir con la normativa ambiental y contratar servicios de gestión de residuos autorizados para garantizar una disposición adecuada y minimizar los impactos negativos.
  • Educación y sensibilización: Fundamental, involucra programas de educación y sensibilización dirigidos a la comunidad, los ciudadanos y las empresas para promover prácticas de reducción de residuos, reciclaje adecuado y consumo responsable.

Cada país y región puede tener políticas y enfoques específicos para la gestión de residuos adaptados a sus necesidades y condiciones locales.

La gestión de residuos en las empresas es un aspecto crucial para promover, como ya hemos dicho, la sostenibilidad y minimizar el impacto ambiental. Además, una gestión responsable de residuos mejora la reputación corporativa y cumple con las expectativas de los clientes y las regulaciones ambientales vigentes. Es una responsabilidad que no puede ser ignorada en el contexto actual.

Para FOTÓN ASESORES, la transición hacia una sociedad más sostenible requiere de un compromiso continuo y de la adopción de nuevas prácticas.

¡Hasta el próximo artículo!

Entradas relacionadas

Sé parte de un gran equipo
Sé parte de FOTÓN

Sólo necesitamos que nos aportes
algunos datos

¡Esperamos tus sugerencias!

Como empresa, en FOTÓN ASESORES nos congratulamos de escuchar a nuestra audiencia para que la opinión de todos sea tenida en cuenta. ¿Qué te gustaría contar? ¡Te publicaremos!