EFICIENCIA Y OPTIMIZACIÓN, ESA ES LA CUESTIÓN…

Esther Mendoza Hormiga
Esther Mendoza Hormiga

¿Se han imaginado alguna vez a Hamlet recitar aquello de “eficiencia u optimización? Esa es la cuestión… Estamos seguros que son muchos a los que le surgen más de una duda…

En nuestro blog continuamos escribiendo de estos temas, así como a buen seguro que es un tema de debate en charlas, conferencias, profesionales y cercanas, difícil escaparse a estos titulares.

De hecho, recién hemos llegado de dos ferias en Rímini, Italia, donde KeyEnergy y Ecomondo, resaltaba la importancia de la eficiencia energética y de cómo la reutilización de las energías y materiales estaban y salvarían el medio ambiente gracias a sus recursos naturales.

Son palabras claves sumadas al autoconsumo, que acompañan un nuevo modo de ver el mundo, su movimiento junto con las nuevas posibilidades de cambiar la forma en la que estamos apostando para mejorar nuestras vidas, y de consecuencia la de nuestros hijos y nietos. Y no es demagogia.

Por lo tanto, conozcamos la diferencia entre eficiencia energética y optimización energética.

  • La eficiencia energética es la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos, pero con mucha menos energía, con la misma o mayor calidad de vida, con menos contaminación, a un precio inferior al actual, alargando la vida de los recursos y con menos conflicto.

Eficiencia energética = optimizar el uso de energía

  • La optimización energética es la capacidad de mejorar el uso de la energía disponibles, ahorrar en costes o sea conlleva un cambio en los hábitos de consumo puesto que para ahorrar se debe reducir su uso.

Optimización energética = recortar uso de energía.

Para aquellos que están fuera del mundo de las renovables, la diferencia pareciera muy sutil, pero veamos ejemplos prácticos que muestran la diferencia de los dos conceptos.

Medidas para la optimización energética:

  • Adecua la temperatura del hogar/empresa
  • Apaga los aparatos electrónicos por completo (ordenador, televisión…)
  • Reduce el consumo de agua caliente
  • Optimiza los programas cortos del lavado.

Medidas para la eficiencia energética:

  • Reemplazar electrodomésticos viejos por unos más modernos y eficientes (clase A)
  • Utilizar bombillas de bajo consumo (bombillas LED)
  • Tener un buen aislamiento
  • Instalar termostatos y temporizadores en los aparatos de la calefacción.
  • Sustitución de calderas antiguas

Si nos permiten, queremos adelantarnos a vuestras conclusiones. Hablamos de dos conceptos de mejora, cercanos que casi se solapan y por ello parecen la misma cosa. Las palabras claves que pertenecen al sector de las energías renovables están conectadas, como los tentáculos de un pulpo. Sin embargo, cada uno se mueve de diferente manera y necesidad.

Esto es todo por hoy, les recordamos que FOTON ASESORES está a vuestra disposición para ayudarle y acompañarlos en cualquier proyecto de eficiencia u optimización energética; lo que necesitéis.

Para más información, sigue este enlace, te responderemos lo más pronto posible.

En el próximo articulo hablaremos de “fotovoltaica, tecnología y aplicación

¡Hasta pronto!

Entradas relacionadas

Sé parte de un gran equipo
Sé parte de FOTÓN

Sólo necesitamos que nos aportes
algunos datos

¡Esperamos tus sugerencias!

Como empresa, en FOTÓN ASESORES nos congratulamos de escuchar a nuestra audiencia para que la opinión de todos sea tenida en cuenta. ¿Qué te gustaría contar? ¡Te publicaremos!