Y continuamos casi por donde mismo dejamos el post anterior de hace unos días. Nuestra pasión por el desarrollo y las innovaciones que ofrece el Hidrógeno.
Así que hoy vamos a publicar una serie de artículos de varias revistas On Line de países distintos que comenta sobre las novedades, que aquí en FOTON ASESORES buscamos para compartir con vosotros.
El primero que publicamos de “Qualenergia.it” abre un debate la mar de interesante en relación a cuáles de las energías renovables, por su cantidad y medidas, deberían ser las futuras instalaciones en según qué formato y territorio.

Entre la última semana de noviembre y la primera de diciembre de 2021 se celebró en Bruselas «La semana del Hidrogeno 2021», donde se encontraban las empresas que apoyadas por la UE quieren realizar antes del 2030 más de 100 valles de hidrógeno verde.
Fijando, dentro desde esa misma fecha, una producción europea de más de 10 millones de toneladas de hidrogeno. Para ello se dará soporte a más de 200 proyectos en la mesa de la comisión europea.

En algunas de las ferias que FOTON ASESORES ha realizado no solo en nuestro país sino también en Italia, pudimos conocer proyectos mixtos de fotovoltaica e hidrogeno. Nos ha quedado clara la potencialidad de dicha fusión, Hidrogeno activado por la fotovoltaica.
En este otro artículo de “Ecoivento.com” comprobamos que la idea no es tan descabellada, compruébenlo vosotros mismos.

Transformarse. Es la palabra clave de muchas empresas que hasta ahora han distribuido y trabajado los productos fósiles para producir luz y gas. SNAM Progetti ha presentado su nuevo proyecto conectado estrictamente con el Hidrogeno.
En la Web de Nicola Porro, economista y experto de finanzas, podemos leer un artículo donde SNAM presenta este proyecto, transforma Italia en un Hub del Hidrogeno Verde. O sea, crearlo y distribuirlo, con una inversión para la «transformación» de más de 23 Millardos de euros.

¡Volemos! aunque en realidad lo que quiero contarles es que uno de los primeros campos donde se introdujo el hidrogeno verde fue en el transporte aéreo.
Se utiliza desde hace ya algunos años. Las compañías aéreas tanto si es transporte de mercancía o de civiles, han apostado por el carburante de hidrogeno y eléctrico obteniendo hasta hoy excelentes resultados por potencia y seguridad.
Continuamos con un artículo de Rinnovabili.it. La noticia trata de la colaboración entre compañía aérea y fabricantes de motores que aspiran a desarrollar un modelo presentado previamente a las entidades aeronáuticas para su certificación.

Algo mucho más cercano y fácilmente materializarlo, son estos paneles solares que presenta la revista ONLINE «Econeventos.com» desarrollados por la Universidad de KU Leuven con una tecnología única. Están a la espera de la certificación y su posible inmediata aplicación.

¿Se puede probar que la energía puede ser ilimitada? Eso fue lo que pensaron los creadores y constructores del Aquon One, un Smart yacht que tiene motor eléctrico que consume hidrogeno creado con paneles solares….
Podemos leer el artículo de «tomsh.it»

Desde Yahoo! finanzas Italia sacamos el último artículo de hoy. ¡Siempre habla del Hidrogeno!
Explica de manera clara e importante por qué el hidrogeno está destinado a ser el verdadero revolucionario de las renovables en los próximos años.
Por ahora nos quedamos aquí.
Desde FOTON ASESORES confiamos en haberles dado información para estar algo entretenidos en la lectura de esta selección de artículos semanales enfocados en las renovables, subvenciones, ayudas y novedades.
¡Hasta el próximo articulo!