EL HIDRÓGENO VERDE, A CARGO DEL CUIDADO DEL PLANETA.

Esther Mendoza Hormiga
Esther Mendoza Hormiga

En “La isla misteriosa” novela escrita por Julio Verne en 1874, uno de los temas que destaca en la historia es la fascinación por la ciencia que siente Cyrus Smith, el ingeniero del grupo. El cual predice que algún día el agua sustituirá al carbón… nos queda claro que no existían bola de cristal, pero tal vez entre ciencia ficción y realidad, el autor vaticinaba posiblemente sin creerlo del todo, que esto algo mas de dos siglos después, sería una realidad.

A estas alturas todos llevamos un poco de Cyrus Smith, metidos en los avances de las nuevas tecnologías y tanta información a golpe de un click, nos auto invitamos a meternos en su piel para descubrir el maravilloso y fascinante mundo que nos ofrecen las energías renovables entre otros muchos descubrimientos.

¿Qué es el hidrógeno verde?

El hidrógeno es un combustible ligero y muy reactivo que a través de un proceso químico (electrólisis) este ultimo utiliza la corriente eléctrica para separar el hidrogeno del oxigeno que hay en el agua.

De esta manera se produce energía sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera. Y, aunque surgen algunas dudas sobre la viabilidad del hidrógeno verde por su alto coste de producción, propias y razonables según avanza la descarbonización del planeta y bajen los precios de las energías renovables.

Es muy probable que el hidrógeno sea la molécula más simple y pequeña de la naturaleza, pero posee un potencial de energía enorme. Su combustión produce vapor de aguo y cero emisiones de CO2.

Analicemos los pros y contra del hidrógeno verde

Los pros…

  • 100% sostenible ya que no emite gases contaminantes en ninguno de sus procesos.
  • Fácil de almacenar.
  • Versátil, puede transformarse en electricidad o combustible permitiendo fines comerciales e industrial.

Los contras…

  • La energía que procede de fuentes renovables es mas cara de generar por lo que esto encarece la obtención del hidrógeno.
  • La renovable verde requiere más energía que otros combustibles
  • Tiene que tener un manejo de alta seguridad ya que es volátil e inflamable.

El hidrógeno verde como combustible ya es una realidad en algunos países europeos, como Estados Unidos y China, sin descartar Japón que tiene un proyecto mas ambicioso.

Hay que seguir fortaleciendo el desarrollo tecnológico que den soluciones a la descarbonización del tejido productivo.

Europa se ha marcado como meta conseguir la neutralidad climática el año 2050 y está promoviendo un conjunto de medidas englobadas en el llamado Fit for 55 que deben permitir acelerar el objetivo de reducción de gases de efecto invernadero del actual 40 por ciento hasta un 55 por ciento, en relación a las emisiones en el período de 1990 a 2030.

El hidrógeno verde es un tema que a todos nos atrae, como en artículos anteriores, tratamos de mantenerla cerca porque siempre nos ofrece curiosidades y alternativas que van ganando posiciones frente a otras energías renovables.

Desde FOTON ASESORES agradecemos tu tiempo de lectura y visita a nuestra web.

Recordarte que estamos para acompañarte o gestionar cualquier proyecto que tengas relacionado con nuestra marca.

¡Hasta el próximo post!

Agradecemos EURECAT por las informaciones

Entradas relacionadas

Sé parte de un gran equipo
Sé parte de FOTÓN

Sólo necesitamos que nos aportes
algunos datos

¡Esperamos tus sugerencias!

Como empresa, en FOTÓN ASESORES nos congratulamos de escuchar a nuestra audiencia para que la opinión de todos sea tenida en cuenta. ¿Qué te gustaría contar? ¡Te publicaremos!