EL RESTO DE EUROPA NOS MIRA, LA ELECTRICIDAD AL MEJOR PRECIO EN ESPAÑA

Esther Mendoza Hormiga
Esther Mendoza Hormiga

Esta historia ya la sabemos, las facturas eléctricas siguen siendo un dolor de cabeza para muchos. Las empresas eléctricas hacen lo que pueden, tratan de mejorar las tarifas en una guerra sin cuartel de competencias de precios y estrategia comerciales; invertir en tecnologías más eficientes y sostenibles es el reto de algunas, esto mejoraría con creces el bolsillo de los usuarios.

EL RESTO DE EUROPA NOS MIRA

La buena noticia

“La electricidad durante la primera quincena de marzo en España ha quedado un 63,8% por debajo del precio registrado en marzo del año pasado”

Un titular alentador, la electricidad en España sigue siendo más barata que en cualquiera de las grandes economías de Europa, algo que viene sucediendo de manera sistemática desde el pasado verano cuando entró en vigor la denominada excepción ibérica.

El precio de la electricidad varía según la oferta y la demanda del mercado energético, sin duda influye la inversión que se haga en infraestructuras y regulación del sector entre otros.

En general, cada país tiene su propio sistema energético y sus propias políticas energéticas, lo que puede influir en los precios de la electricidad.

En el caso de España, uno de los factores que podría estar influyendo en el precio de la electricidad es la gran presencia de energías renovables, como la energía solar y la eólica, que pueden producir electricidad a un costo relativamente bajo.

Por eso el resto de Europa nos mira.

¿Con que producimos mas renovables?

La eólica ya es la tecnología con más potencia instalada en el parque de generación nacional (ahora mismo hay casi 30.000 megavatios de potencia eólica operativa en España) y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima fija como objetivo eólico 2030 los 50.333 megavatios de potencia, o sea, que habría que instalar 20.000 megavatios más en los próximos 7 años. El sector estima que, de momento, podrían instalarse unos 4.000 en los próximos dos años, por lo que la previsión es que el hueco térmico (ese hueco en el que se cuela el gas porque no lo ocupa la eólica) va a ser cada vez más pequeño, y/o esos 300 gigavatios hora eólicos van a ser cada vez más frecuentes.

En los próximos meses la electricidad cotiza a la baja (por debajo de los 130€ el megavatio hora). Por su parte, el año-24 se aproxima a los cien euros el megavatio hora (100 €/MWh) y acumula un descenso del 30% desde el inicio de 2023.

En el caso de España, una de las razones por las que el precio de la electricidad no es tan alto como en otros países, es la fuerte presencia de energía renovable en el país, lo que reduce los costos de producción de electricidad.

Además, el clima en España es relativamente cálido, lo que significa que el consumo de electricidad para calefacción es menor que en otros países europeos con climas más fríos.

Desde FOTON ASESORES te queremos poner al día con noticias relevantes que a todos y todas nos interesan. Si tienes dudas, un proyecto o quieres mejorar tus facturas, desde el departamento comercial podrán a tu servicio todas las herramientas y acompañamiento personal que necesites. ¡Nos vemos en el próximo post!

Entradas relacionadas

Sé parte de un gran equipo
Sé parte de FOTÓN

Sólo necesitamos que nos aportes
algunos datos

¡Esperamos tus sugerencias!

Como empresa, en FOTÓN ASESORES nos congratulamos de escuchar a nuestra audiencia para que la opinión de todos sea tenida en cuenta. ¿Qué te gustaría contar? ¡Te publicaremos!