¡El sol nos salvará!

Esther Mendoza Hormiga
Esther Mendoza Hormiga

Este es el mantra de moda ¡el sol nos salvará! Algunas personas antes del tiempo de Abraham habían comenzado a adorar al Sol y a las estrellas considerándolas un gran poder. Incluso hoy en día, se celebra el solsticio de verano el 21 de junio y marcado por festividades paganas en algunas partes del mundo.

Pero… volvamos al presente…

Mirando las estadísticas, los pedidos de fotovoltaicas, tanto para empresas como para particulares, les están dando movimientos a las oficinas de instaladores y/o asesores … ¡¡no nos vamos a quejar!!

La energía solar es una energía renovable obtenida a partir de la radiación electromagnética del Sol. Se trata de una energía renovable porque se obtiene de una fuente natural e inagotable.

La energía solar es una de las fuentes de energías renovables más fáciles de producir, especialmente la solar fotovoltaica, lo que está haciendo que se esté extendiendo su uso en las zonas climáticas con más horas de sol.

Y España no es una excepción, aunque todavía tenemos mucho margen de mejora para seguir transformando la energía procedente de fuentes no renovables (petróleo o carbón) en proveniente de fuentes renovables.

Mientras visiono a modo panorámico a nivel europeo, este dato nos lleva a analizar lo que ha sido el 2021 en el sector fotovoltaico o autoconsumo en general, sin obviar a España claro está…

El 2021 ha experimentado un crecimiento de casi tres veces las instalaciones creadas en el 2020, sin duda la pandemia contribuyo a ello. Y, aunque las cifras varían según el país, nos referimos al promedio europeo.

En España, en particular, la explosión de la fotovoltaica ha sido del 230% aproximadamente, y lo que se espera para este 2022 hasta el 2030 queda por ver.

Como dice el artículo de «Estrategiadeinversion.com«, el crecimiento hasta el 2030 será siempre mayor, apoyado también por una serie de proyectos de ayuda económicas a nivel europeo, que superan los 1300 millones de euros.

Bancos, entidades financieras, grupos de inversores etcétera, empujan siempre con más fuerza las instalaciones fotovoltaicas con grandes potencias y en grandes territorios.

Saben con total certidumbre que son inversiones con alta tasa de rentabilidad, y sobre todo duradera.

Hay ejemplos siempre mas importantes de instalaciones de huertas solares, desde Suramérica a Europa a EEUU.

Uno de estos ejemplos es el nuevo parque solar «Tucanes» en Colombia, el primer parque solar de Grenergy en Colombia

El proyecto solar, ubicado en Santa Rosa de Lima, Bolívar, cuenta con 23.744 paneles fotovoltaicos y una capacidad instalada de 12,5 MWp. En total se invirtieron US$11 millones.

Sí tienen curiosidad de ampliar sobre el tema, con una idea más clara en cuanto a la cantidad y calidad de las instalaciones más importantes hasta el momento se refiere, no os podéis perder el articulo de pv-magazine.es donde muestra las instalaciones de China, EEUU, México, Chile, España, Italia, India, Abu Dhabi, Brasil y alguna que otra más.

En otros artículos explican cuales son las mejores zonas para instalaciones y cual sería su rentabilidad; aunque en referencia en espacios y terrenos, añadiría que está en auge o de moda, la filosofía de huertas flotantes; sobre todo en los países con buena luz solar, poco terreno y cerca del mar.

Estamos convencidos de que, como nosotros, ya tenéis una idea sobre el increíble panorama, además de una montaña de información con respecto al tema de hoy. Y, si saber es poder, lo que sí sabemos es que ello nos abre la mente.

Les esperamos en el próximo artículo ¡no falten a la cita!

Entradas relacionadas

Sé parte de un gran equipo
Sé parte de FOTÓN

Sólo necesitamos que nos aportes
algunos datos

¡Esperamos tus sugerencias!

Como empresa, en FOTÓN ASESORES nos congratulamos de escuchar a nuestra audiencia para que la opinión de todos sea tenida en cuenta. ¿Qué te gustaría contar? ¡Te publicaremos!