Nuevamente bienvenidos a este espacio donde publicamos noticias del mundo de las renovables que parece estar en boca de todos.
En los últimos meses la demanda de asesoramiento ha crecido, nuestro equipo ha dedicado, como siempre, tiempo y esfuerzo en prestar atención a cada persona o cliente que ha requerido de nuestra experiencia profesional.
La influencia y fuerza informativa sobre las renovables, su técnica y modo de aplicación, así como sus potenciales, ha acaparado gran parte de los titulares en redes y medios de comunicación. Es un argumento que mantiene viva la atención del usuario. Esto va más allá del interés económico, que lo tiene, las ganas de saber y conocer tienen el mismo peso…
Comencemos pues con novedades y aplicaciones sociales, prácticas y tecnología que estamos viviendo en el mundo de las energías renovables.
Empezamos con una noticia interesante. La empresa de construcciones internacional ARUP, decide que a partir del próximo 2022, utilizará proveedores y materiales que son de huella CO2 a cero; su intención es ir a un cambio hacia las energías renovables y una economía circular.
Con este proceder y siendo mundialmente reconocido su implicación en el tema, quiere que sus cambios provoquen un impacto en el sector y en la vida de las personas.

Nos centraremos en la categoría de la construcción. Esta aplica nuevas tecnologías y utiliza materiales adecuado en algo que vino para quedarse como son las energías renovables. Un sistema open que incluye nuevos proyectos e innovaciones ya no tan futuristas.
Un ejemplo es el “Building Better now” Powerhouse Brattorkaia en Suecia, proyectado por Snhoetta. Estos son llamados edificios con energía positiva o plus energy Building.
<Los artículos están en italiano. El traductor de Google facilita su traducción. Lectura recomendada, además de visitar nuestra web. Tratamos de subir contenidos e informaciones relevantes<<

Estos datos con una pincelada política destacan la importancia de la fotovoltaica en nuestros días.
La voz de Asturias publica que el concejal Rubén Pérez Carcedo de Gijón, quiere que se agilicen los trámites para realizar pequeñas instalaciones de fotovoltaica particulares, así como lo pide la Comunidad Europea.

Vamos a borrar una creencia, un mito que empieza a circular cada vez que se aplican tecnologías: ¡el hombre perderá su trabajo!
Un artículo publicado por Rinnovabili.it explica que la realidad será diferente, y que el potencial de los nuevos puestos de trabajo en los próximos años podrá subir a más de 1 millón solo con el Solar Job, así como ha descrito en la página «EU Solar Jobs Report 2021» y de la cual podréis bajaros el reporte total.

La Aalto University en Finlandia ha descubierto que se puede usar biomasa para sustituir a algunos materiales no sostenibles, como el cristal o el plástico, en diversas funciones ópticas, como en las células fotovoltaicas.
Han puesto particular atención a un material especial, la Lignocelulosa.
«Queríamos determinar cómo la lignocelulosa puede reemplazar a determinados recursos naturales que no son renovables ni sostenibles y que se usan ampliamente en diversas tecnologías, como ‘smartphones’ o paneles solares«, explica Jaana Vapaavuori

Terminamos por hoy. Nuevamente recordarles que FOTON ASESORES está a vuestra disposición.
¿Dudas sobre el consumo energético?
Tanto si eres empresa o particular, llámanos, estamos para acompañarte además de asesorarte.
Contáctanos a través de la página web o este enlace, te responderemos lo antes posible.
Por aquí les dejo el título de la próxima publicación, la última antes de las fiestas navideñas.
Llegados a este punto, desde FOTON ASESORES queremos hacerles sentir más protagonistas.
Finalizando este 2021 cargado de sorpresas en cuanto a energías renovables se refiere, es por lo que para nosotros es muy importante vuestras opiniones.
¡Las esperamos!