Los recomienzo o segundas oportunidades nunca son fáciles, así como no lo son los principios para aquellos que emprenden un proyecto… pero si la experiencia te pilla en el epicentro de una crisis económica mundial y con medio siglo encima, el planteamiento es bien distinto…
El secreto para remontar de cualquier dificultad es la actitud, así es y será siempre… para ti, para nosotros y para muchas personas que se “ponen a prueba” descartando el impulso de la rendición.
Se sabe que alrededor de 840 millones de personas en todo el mundo presentan pobreza energética. Estas poblaciones carecen de acceso adecuado a la electricidad debido a la precaria infraestructura con la que cuentan.
Tremendo y demoledor titular…
Las energías renovables nos presentan la fotovoltaica; pieza clave para la recuperación de un marco socioeconómico y generador de empleo para cualquiera. Siempre hay una salida, aunque el túnel se estreche…
Una parte considerable de la sociedad aporta ideas como el autoconsumo compartido, donde una comunidad local aúnan intereses en energías e instalaciones de última generación; ligado íntimamente a la economía circular.
Beneficios que multiplican…
Las energías limpias generan empleo. La solar fotovoltaica y la eólica siguen siendo las más dinámicas de todas las renovables en creación de puestos de trabajo con la fotovoltaica a la cabeza.

Rentas para el mundo rural
El auto consumo proporciona una fuente adicional de ingresos para los municipios rurales. Ayuntamientos y particulares se benefician por las instalaciones de energías limpias; ayudas y subvenciones que durante algunas décadas proporciona y proporcionará tranquilidad y bienestar a aquellos que apuesten por estas inversiones, seguirá siendo una apuesta segura para cualquier inversor.
Ahorro en la factura
Los recursos de energía renovables no se agotan, motivo mas que suficiente para adoptar una independencia a largo plazo en tranquilidad y seguridad financiera; sin embargo, el desembolso inicial es algo considerable, pero los combustibles que intervienen son gratuitos, aire, sol, agua por lo que el precio de la electricidad producida es inferior.
Impacto climático
El cambio climático influye en la calidad del aire y el nivel del mar entre otros, un coste cada vez mayor al que hay que ponerle freno. Las nuevas tecnologías han avanzado favoreciendo la reducción del carbono, un impacto económico positivo. Para muchos países esto se traduce en un aumento del PIB (producto interior bruto).
Si quieres conocer mas sobre este tema, este es el enlace.
Y si por el contrario estas interesado o interesada en que te asesoremos, desde FOTON ASESORES, estaremos muy complacido de acompañarte.
¡Nos vemos en el próximo articulo!
Un abrazo