Y retomamos, por tierra y mar, para navegar con las últimas novedades sobre energías renovables.
La energía eólica, es una estructura que cada vez más, aumenta su crecimiento. Eólica marina o terrestre, se acercan entre ellas para multiplicar o solo sumar. El resultado suele ser optimo y de calidad además de cantidad energética.
España lidera en este sector eólico por la calidad y número de instalaciones en todo el territorio, terrestre y marino. Una experiencia más que ganada a pulso.

IDAE (Instituto para la diversificación y ahorro energía) escribe sobre la eólica marina:
La Estrategia de Crecimiento Azul adoptada por la Comisión Europea en 2012 reconoce la importancia de los mares y océanos como motores de la economía europea. Esta estrategia considera la energía de origen marino, denominada como “Energía Azul”, como uno de los ámbitos prioritarios para proporcionar un crecimiento sostenible. La eólica marina es una fuente de energía ilimitada, limpia y renovable que se presenta como una alternativa que contribuirá a conseguir los objetivos de descarbonización.

La eólica marina se presenta como una de las renovables con más protagonismo en un próximo futuro. Y especialmente ahí donde suma su capacidad eólica con instalaciones acopladas que usan el movimiento de mareas y corrientes marinas.
Iberdrola explica de manera muy didáctica el funcionamiento de las eólicas marinas. Lo hace a través de videos, infográficas y una explicación técnica a prueba de niños. Es muy interesante.

Otro artículo interesante sobre la eólica marina, es el del periódico On Line «cinco días» del País, que cuenta lo siguiente:
La hoja de ruta para que la energía eólica marina u off-shore despegue en España está diseñada y aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica desde diciembre. Un programa, bien acogido por el sector, los ecologistas y el turismo, pero pendiente de “los Planes de Ordenamiento del Espacio Marítimo (POEM), la actualización de la normativa, totalmente desfasada y, lógicamente, de la convocatoria de subastas para que las empresas liciten los proyectos”, resume Juan Virgilio Márquez, director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
España sigue liderando en este sector de energías renovables, pasando de la tierra al mar, sumando fuerzas y experiencias.
Gracias por leernos y hasta el próximo artículo.