¿Es una fuente de energía?, ¿Cómo se produce y usa?, ¿Se puede realizar un proceso de electrólisis con energías renovables?
Ellas están en el aire, preguntas que trataremos de responder.

El hidrógeno puede considerarse una fuente de energía renovable en ciertos casos, ya que se puede obtener a partir de fuentes renovables como el agua o la biomasa. Sin embargo, también puede obtenerse a partir de fuentes no renovables como el gas natural o el petróleo, por lo que no siempre es una energía renovable en el sentido más estricto.
Además, su producción y uso pueden generar emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que también puede contribuir al cambio climático en ciertas situaciones. Por tanto, no se puede decir que el hidrógeno sea una energía renovable en todos los casos, sino que dependerá de cómo se produzca y utilice.

Producir hidrógeno…
Para producir hidrógeno de forma totalmente renovable, se pueden utilizar fuentes de energía renovable como el agua o la biomasa. Esto se puede hacer a través de procesos como la electrólisis del agua, en la que se utiliza electricidad renovable para separar el hidrógeno del oxígeno en el agua, o la gasificación de biomasa, en la que se convierte la biomasa en gas de síntesis que contiene hidrógeno.

Electrólisis y renovables son compatibles…
Sí, es posible realizar el proceso de electrólisis utilizando energías renovables. La electrólisis es el proceso mediante el cual se separa el hidrógeno y el oxígeno que se encuentran en el agua, utilizando electricidad.
Si se utiliza electricidad proveniente de fuentes renovables como la solar, la eólica o la hidráulica, el hidrógeno obtenido a través de la electrólisis también será renovable. De esta forma, se puede producir hidrógeno de forma sostenible y sin generar emisiones de gases de efecto invernadero.
Un tema que nos encanta y nos gusta refrescar su utilidad.
Desde FOTON ASESORES, contamos con un departamento de asesoría energética, contáctanos, nos gustaría ayudarte.
¡Hasta el próximo artículo!