¿Es rentable un huerto solar?

Esther Mendoza Hormiga
Esther Mendoza Hormiga

Puede que para algunos de nuestros lectores esto le parezca una alternativa posiblemente mas que barajada en pro de sus intereses, les contamos…

Paco es agricultor que tiene cultivos, actividad y tradición familiar que ha ido pasando de generación en generación, no se planteaba nada mas allá de los frutos que daba la tierra y el cuidado y producción animal. Sin embargo, poco antes de la pandemia decidió darles más responsabilidad a sus tierras aprovechando aquellas hectáreas que no eran de cultivo y sirvieron como huerto solar…

Una idea que quiso compartir con sus vecinos, aunó sinergias y formaron equipo para sacar mayor rendimiento a unos terrenos que pedían algo más, y, en algunos casos, utilidad…

Todos sabemos lo que es un huerto solar, una extensión de terreno en la que es unen placas solares de uno o varios propietarios. Cuando son varios comparten gastos e infraestructura además de beneficios. Una energía que se vende a la red eléctrica convencional y obtener ganancias.

España sigue siendo geográficamente el mejor lugar por sus días de sol, para este tipo de instalaciones y rentabilidad fotovoltaica, en muchos casos comunitaria.

El precio vario según la zona donde se haga la instalación, si nos referimos a un alquiler estamos entre los 500€ o 2.500 € al año. El contrato de arrendamiento suele estar en los 25-30 años.

En el caso de comprar, algunas hectáreas pueden superar los 30.000€

EL KIT DEL HUERTO SOLAR

  • Paneles solares. Se prepara una estructura para su instalación, son los protagonistas del huerto, se encargarán de captar la energía solar y transformarla en energía.
  • Inversor de energía. Convierte la corriente continua en alterna, es esta la que se necesita en las instalaciones domésticas.
  • Controlador de energía. Es el encargado de controlar la cantidad de energía que circula entre las placas solares y las baterías para impedir que se queden sin energía o que se sobrecarguen.
  • Baterías. Su función es almacenar la energía recogida para que las instalaciones fotovoltaicas sigan funcionando aun sin luz solar.
Huerto, parque, campo y planta solar, ¿son iguales?

¿Qué diferencia hay entre huerto, campo y planta solar?

Un parque solar, también conocido como campo solar, es mayor que un huerto, puede rondar entre 5 o 10 hectáreas. Estos constan de transformadores de alta tensión y sala de control para verter la energía generada. Una energía para uso industrial. Normalmente un parque solar suele pertenecer a una persona jurídica y no a un grupo de pequeños propietarios.

Las ventajas de un huerto solar destacan por:
  • Fuente de energía, el sol.
  • Limpia y renovable.
  • Se comparte gastos así como beneficios
  • Una energía cada vez más en demanda,
  • Existen ayudas que favorece su actividad.
Posibles riesgos:
  • Inversión inicial alta
  • Son instalaciones al aire libre, los contratiempos climatológicos o daños inesperados son probables.
  • Importante extensión de tierra
Entonces, ¿es rentable un huerto solar?

Siempre diremos que sí, aunque el factor tiempo va a depender de la inversión que se ha hecho, recursos y tamaño de la instalación. Dependiendo del número de inversores, capital el tiempo de rentabilidad aumenta o disminuye.

Desde FOTON ASESORES le damos la bienvenida junto a un septiembre que parece prometedor en noticias y curiosidades.

¡Hasta el próximo post!

(Agradecemos por dar información a energia.roams.es)

Entradas relacionadas

Sé parte de un gran equipo
Sé parte de FOTÓN

Sólo necesitamos que nos aportes
algunos datos

¡Esperamos tus sugerencias!

Como empresa, en FOTÓN ASESORES nos congratulamos de escuchar a nuestra audiencia para que la opinión de todos sea tenida en cuenta. ¿Qué te gustaría contar? ¡Te publicaremos!