FINANCIACIÓN DE RENOVABLES, ¿QUÉ OPCIONES TENEMOS?

Esther Mendoza Hormiga
Esther Mendoza Hormiga

Subvenciones, ayudas, financiaciones… son palabras que en el momento de realizar un proyecto de autoconsumo se utilizan bastante.

Casi siempre se piensa en estos tres Organismos de manera automática, para realizar un proyecto.

Pero no existen solo estas soluciones.

Falta una cuarta parte, que está siendo siempre más importante en este sector de las renovables, y es la financiación privada.

Hasta el momento los inversores han puesto sus capitales a disposición de grandes proyectos de instalaciones productivas. Y nos hemos puesto una pregunta: ¿puede utilizarse para la formación sobre el uso de energías renovables?

Nos hacemos esta pregunta porque es interesante analizar otros puntos indirectos que podrían beneficiar a los inversores

Y leyendo aquí, leyendo allá hemos encontrado estas respuestas.

Creemos que sí, que la inversión privada puede utilizarse para la formación sobre el uso de energías renovables de varias maneras.

Por ejemplo, los inversores privados pueden financiar programas de formación y educación sobre el uso de energías renovables para profesionales del sector de la energía y el medio ambiente, así como para el público en general.

Esto puede incluir programas de capacitación para técnicos y profesionales que instalan y mantienen sistemas de energía renovable, así como programas de educación para el público sobre cómo reducir su consumo de energía y adoptar tecnologías de energía renovable en el hogar.

Además, la inversión privada también puede utilizarse para apoyar el desarrollo de materiales educativos y recursos en línea para ayudar a difundir la información sobre el uso de energías renovables y promover la concienciación sobre el cambio climático y la necesidad de adoptar fuentes de energía sostenibles.

En resumen, la inversión privada puede ser una herramienta valiosa para apoyar la formación y la educación sobre el uso de energías renovables y promover la adopción de estas fuentes de energía sostenible.

¿Con qué recaudación?

Pues casi toda sería “indirecta” aunque en algunos puntos, como la inversión en innovación, experimentación y tecnologías, el resultado podría ser muy interesante y directo.

Desde Fotón recordarles que tienen un departamento de asesoría y acompañamiento para tus proyectos e ideas o dudas.

Entradas relacionadas

Sé parte de un gran equipo
Sé parte de FOTÓN

Sólo necesitamos que nos aportes
algunos datos

¡Esperamos tus sugerencias!

Como empresa, en FOTÓN ASESORES nos congratulamos de escuchar a nuestra audiencia para que la opinión de todos sea tenida en cuenta. ¿Qué te gustaría contar? ¡Te publicaremos!