Inventos ecológicos
Velemos por el planeta y cuidemos de nuestro bolsillo.
Hace poco nos contaba un cliente como su nieto de apenas 5 años, los días que pasaba con ellos, el pequeño mostraba cierto interés y curiosidad por el cuidado ecológico y ahorro de recursos naturales, hasta con el más pequeño de los detalles. Este sonreía mientras nos relataba con una gran sonrisa y satisfacción de abuelo los razonamientos de su nieto.

¡Abu! nos ha dicho la señor que hay que cuidar el planeta, que es nuestra casa y la de todos los niños y personas del mundo y del futuro y que si no lo cuidamos como nuestra propia casa, todas las personas del planeta se quedaran sin un buen lugar para vivir…
¡Abu apaga la luz! Como hacia con mis hijos cuando eran pequeños, nos seguía relatando, solía dejarle una lampara de mesilla de noche encendida por si les costaba dormirse, claro, en esos tiempos la factura energética no tenía estos precios…pues a mi nieto eso no le gusta, y ¡hasta se enfada si la dejo encendida en cualquier estancia! … él ya se considera “un cuidador planetario” me ha dicho, jejeje…
¡Abu! Mira como me lavo las manos; mojaba, cerraba el grifo, frotaba sus manos hasta formar una nube blanca de jabón y luego, abría nuevamente el grifo y enjuagaba…
Y ya, en el momento de colaborar a recoger la mesa, pedía bolsas individuales para separar la basura orgánica de la inorgánica.
A todos y todas nos alegrar la educación y concienciación que está tomando forma entre los pequeños y jóvenes de nuestra sociedad.
Iluminémonos con este post que arrojará un poco de “luz” a los mortales que aun seguimos dependiendo de la electricidad.
Ideas y curiosidades sostenibles
Pongamos el foco en ideas innovadores, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Este mes hablaremos de curiosidades como #fuentedeenergía. Artículos que despiertan la curiosidad del cualquiera con elementos al alcance de la mano que jamás hubiéramos pensado en ellos como alternativa #energética a lo ya conocido.
Según parece se puede generar #energía con agua y sal, con el simple movimiento de pedales o con un tan curioso balón de futbol y, por supuesto, aprovechando la luz solar que ya es una obviedad. Quien iba a pensar que con estas simples variantes podríamos cocinar o cargar baterías.
Sin ser la lampará de Aladino, para muchos será una solución mágica eficiente con el planeta y sin necesidad de tocar el bolsillo.
Una inventora y su hermano (ambos filipinos) desarrollaron una lampara que funciona con dos cucharadas de sal y un vaso de agua, esto ofrece una autonomía de luz durante ocho horas.
“Dicen que la necesidad es la madre del ingenio” este es el claro ejemplo de Mijeno (la emprendedora inventora). Usaba keroseno, pero los perjuicios para la salud hicieron que descubriera una solución mas eficiente y segura.
Funciona con celdas galvánicas, pero los clásicos electrolitos se reemplazan por el cloruro de sodio (NaCl, sal). Y esta energía no sólo sirve para emitir luz, sino que también puede utilizarse como cargador de teléfonos móviles. No es un aparato que esté a la venta, la idea de los Mijenos es que sea distribuido por ONG’s y gobiernos a las comunidades necesitadas de energía.

LED, TODO UN ACIERTO
Seguimos con más curiosidades.
Un artista danés (Olafur Eliasson) quiso darle mucha originalidad a su obra de arte, su objetivo era solidario y ecológico. Que una pequeña placa solar que acumula #energia durante el día, y que al caer la noche fuera capaz de iluminar una estancia con un bajo consumo. Aquella flor de metal consiguió una utilidad más allá del enfoque creativo y convertirse en un simple adorno para la vista de algunos.
Desde FOTON ASESORES confiamos que estén disfrutando de este mes de agosto que, aunque algo mas caluroso de lo habitual, a todos y todas nos vendrá bien aprovechar.
¡No cerramos por vacaciones! Seguid visitándonos y leyendo nuestros posts; están pensados para ti.
Un saludo
ENLACES
https://www.lavanguardia.com/natural/20170127/413690619139/inventos-ahorrar-luz-ecologicos.html