Parece mentira, pero aún quedan empresas por renovarse en este campo ¡su infraestructura energética es obsoleta!

¿A qué nos referimos?
Su tecnología y equipos han quedado desactualizados y no cumplen con los estándares actuales de eficiencia sostenible. Es fácil entender que esto tiene un impacto significativo en la empresa y su capacidad para adaptarse al panorama energético. Se puede comprobar de diferentes formas:
- Utilización de generadores de energía que funcionan con combustibles fósiles y tienen un bajo rendimiento energético. Producen emisiones de gases de efecto invernadero. Costos operativos más altos y un impacto ambiental negativo.
- Redes eléctricas antiguas que no están diseñadas para manejar la demanda actual de energía o no cuentan con tecnologías modernas de monitoreo y gestión.
- Interrupciones frecuentes del suministro eléctrico y una falta de flexibilidad para integrar fuentes de energía renovable y tecnologías de almacenamiento.
- Falta de implementación de tecnologías de eficiencia energética.
Las empresas pueden considerar incorporar soluciones de energía descentralizada, como la generación distribuida, el almacenamiento de energía y las micro redes.
Ellas están estrechamente relacionadas y desde luego son incompatibles; sostenibilidad e infraestructura energética obsoleta.
Como ya hemos comentado, la infraestructura energética obsoleta carece de tecnologías y de un sistema que minimice su consumo.
Si una empresa depende de fuentes obsoletas sus emisiones de gases de efecto invernadero serán altísimas. Esto expone a la empresa a regulaciones más estrictas, además de los daños colaterales que provocan en el cambio climático.
Como empresa, ¿Qué cambios podemos hacer?
- Una auditoría energética identificaría rápidamente las áreas de mejoras y las oportunidades de ahorro.
- Sin duda la iluminación LED junto a los equipos y maquinaria eficiente que optimicen los sistemas de climatización y ventilación sería muy adecuado.
- La reina de las opciones, energías renovables, estas ayudan a reducir la dependencia de combustibles fósiles y huella de carbono.
- Baterías o sistemas térmicos por fuentes renovables.
- Monitores que controlan el consumo de energía a tiempo real. Estos detectan las áreas de ineficiencia.
- Trabaja en conjunto con tus proveedores y socios para promover prácticas sostenibles en toda la cadena de suministro.
- Fomenta el uso de embalajes ecológicos, transporte eficiente y opciones de suministro de energía limpia.
- Investiga los incentivos y programas gubernamentales disponibles en tu área que fomenten la eficiencia energética y el uso de energías renovables.
¡Y por supuesto! Educa a tus empleados sobre prácticas de eficiencia energética y promueve una cultura de consumo responsable. La concienciación y la participación de todos los miembros de la organización son fundamentales.
Desde FOTÓN ASESORES en calidad de asesores energéticos, consideramos que cada empresa es única y hay que adaptarse a las necesidades y recursos propios. Al mejorar tu infraestructura cambias la imagen de tu empresa además de contribuir, como ya sabemos, en el cuidado del planeta.
Si tienes duda o quieres más información, contáctanos.
Te dejamos un enlace que podría ser de tu interés.
https://fotonasesores.com/palabra-clave-eficiencia-energetica/
¡Te esperamos en el próximo artículo!
#energíarenovable #renovable #eficienciaenergética #ahorro #empresa #sostenibilidad #consumo #particulares #vida #tranquilidad #sostenibilidad #imagen #oportunidad #tarifa #empleo #educacionempresarial