En nuestro anterior artículo hablamos sobre la carrera de fondo de las energías renovables y la proyección que podría tener en los próximos veinte años, siempre poniendo el foco en el desarrollo tecnológico e innovación con respecto a otras energías.
Pues bien, basándonos en estos puntos, innovación y tecnología, hemos profundizado un poco mas en las revistas On Line que especialistas en este tema.
Aquí solo pondremos algunas puntualizaciones, les facilitaremos enlaces para que ahondéis en la información completa.
En definitiva, este articulo deja algunas pinceladas informativas sobre tecnologías renovables ya que la información es mucha y el trabajo que se realiza a nivel mundial para lograr tener un planeta sostenible es muy amplio.
1) Empecemos por «El camión español cuya pintura fotovoltaica absorbe CO2»
Aunque no hablamos de «renovables» en el sentido técnico, pero si es una innovación interesante para bajar el nivel de uno de los elementos tóxicos de nuestro ambiente.
El primer camión de mercancías convertido en una obra de arte eco sostenible acaba de ver la luz gracias a EcoTruckstersByTaruga, un proyecto innovador desarrollado por los startups españoles Trucksters y Taruga Creaciones.
El vehículo ha sido pintado con pintura fotovoltaica de la marca española Graphenstone, capaz de descontaminar el aire gracias a la incidencia de la luz. Es un producto creado a base de cal artesana y con la tecnología de grafeno, que también servirá -explican desde Taruga- de «freno para el crecimiento de virus y bacterias de todo tipo gracias a su composición, que contiene iones de plata»

2) Seguimos con «Los paneles solares vidrio-vidrio made in Europe».
El articulo habla de la menor cantidad de CO2 producida por los paneles fotovoltaicos construidos en Europa, y sigue con una larga e interesante disertación técnica entre las diferencias de rentabilidad, duración y la huella de CO2 entre los dos tipos Vidrio-aluminio y Vidrio-vidrio.
Podéis leer el artículo completo en este enlace.

3) Llega el primer panel solar monocristalino PERC con salida AC de serie del mercado.
Esta noticia es interesante porque cubre un mercado de particulares, es el único panel Mono PERC del mercado con salida en alterna.
Esto es gracias a que incorpora, de serie, micro inversores Enphase en la parte posterior del panel. Por tanto, es una nueva tecnología pensada específicamente para instalaciones fotovoltaicas en viviendas que buscan garantía y durabilidad.
Podéis leer el artículo completo en este enlace

4) Instalados 32 M2 de parasoles fotovoltaicos en perovskite.
Estamos hablando de una instalación de la empresa SAULE TECHNOLOGIES en la sede de Aliplast a Lublino, en Polonia.
En la imagen se puede apreciar la tecnología utilizada para recolectar energía solar a través de las ventanas. En realidad, este sistema no es del todo nuevo, pero si lo es la tecnología utilizada.
El parasol fotovoltaico in perovskite de Saule representa una novedad absoluta siendo el primer producto real en utilizar estos futuribles semiconductores sintéticos.
Podéis leer el artículo completo a este enlace

5) Siemens Gamesa se ha tomado muy en serio lo de renovable y economía circular. Acaba de construir una pala eólica reciclable que se estrenará en una huerta eólica OffShore en Alemania.
La nueva tecnología RecyclableBlade resuelve el problema principal de estas palas, y permite la separación de los materiales de construcción al final de la vida de la pala y los cuales pueden ser reutilizados en nuevas aplicaciones.
Podéis leer el artículo completo en este enlace

6) El mismo cemento nos dará energía.
En el estado de Indiana (USA) dispondrá de un kilómetro de autopista para hacer un test sobre la capacidad del nuevo tipo de cemento de la alemana MAGMET para recargar a través del Wireless camiones eléctricos.
El proyecto es hijo del acuerdo entre el departamento de transporte del estado y la Purdue University y además de la MAGMET incluye la APIRE (Advancing Sustainability through Power Infrastructure for Road Electrification).
Podéis leer el artículo completo en este enlace

7) ¿Coches eléctricos con placas solares?
Bueno, estas placas denominadas SOLFLEX, hacen que la autonomía de un coche eléctrico pueda aumentar hasta de unos 50Km.
El fabricante de estos paneles es la alemana OpesSolutions y el Fraunhofer Center for Silicon Photovoltaics CSP.
Ambas han sido las encargadas de desarrollar lo que es un módulo solar estándar flexible y liviano para la integración de vehículos que se afirma que es particularmente adecuado para ellos.
Podéis leer el artículo completo en este enlace.

8) Las maneras para ahorrar energía y mejorar la eficiencia son infinitas.
La Purdue University (¿os suena?) han producido una pintura tan blanca que refleja hasta el 98% el calor del sol. Esto hace que la vivienda no necesite de climatizadores durante el verano o en situaciones de sol constante.
Desde hace décadas se estudian pinturas específicas para mitigar el calor, conteniendo materiales reflejantes.
Podéis leer el artículo completo en este enlace

Y, aquí nos paramos, pero no dudéis que seguiremos recopilando información para vosotros.
Sirva de buen grado nuestra recomendación en la visualización de revistas informativas de este tipo como curiosidad habitual; la inversión que se hace en este tipo de producto energético hace que avance frenéticamente las novedades; no os la perdáis.
En el próximo artículo hablaremos sobre el significado y rol de un asesor energético.
Gracias y hasta pronto.