Como si de una tabla de ajedrez se tratase, la gravedad del cambio climático y el compromiso de todos los que habitamos en este plano se enfrenta a una partida que pone en riesgo nuestro planeta. Lo que hace algunas décadas nos parecía “ciencia ficción”, hoy es una realidad; las energías renovables están aquí para quedarse, no son una opción, han terminado siendo una elección.
Ya no hay marcha atrás, las energías renovables mejoran la manera en como nos relacionamos con ellas y con el entorno. Las fuentes de energía que nos proporciona la naturaleza son gratuitas, han creado un perfecto binomio con las tecnologías un plato de buen gusto que ya está servido.

Un progreso que se acelera
El almacenamiento de la energía permite acumular la energía para suministrarla a la red en los momentos de mayor demanda. En el horizonte del 2023, su capacidad superará los 14000 MW.
Otro punto a destacar es la hibridación. Consiste en aprovechar las fuentes de energía renovables (eólica, solar fotovoltaica, solar térmica, biomasa, etc.)
Al hibridar las tecnologías de las dos energías se puede obtener un mayor aprovechamiento para el suministro eléctrico subiendo el rendimiento medio de toda la instalación. Además, para todos aquellos clientes que desean un suministro de energía 100 % renovable, la industria energética ha desarrollado y utiliza, entre otros medios, la tecnología blockchain. Su uso permite garantizar de forma transparente que al cliente le llega energía de fuentes renovables. Esta tecnología muestra datos que validan su fiabilidad.

Según algunas opiniones de expertos…
“Los avances que se han producido en tecnología solar y eólica hacen que tanto los paneles fotovoltaicos, colectores solares térmicos, turbinas eólicas y mini eólicas que se fabrican actualmente, sean mucho más limpias, flexibles y baratas que las que se fabricaban hace décadas. Los paneles solares fotovoltaicos actuales están basados en el silicio, pero se están desarrollando paneles con base en carbono como materia prima”.
Energía limpia y a buen precio
“Entre estas razones, Brian Eckhouse sostiene que actualmente la energía solar y la eólica son las fuentes de energía más baratas en la mayor parte de los países del mundo. La energía eólica más competitiva se sitúa en EE.UU., mientras que, en el caso de la energía solar, el centro de gravedad se mueve hacia China”
Hace una década la energía solar tenía un coste de más de 300 $/MWh (257,77 euros/MWh) y la energía eólica onshore superaba los 100 $/Mwh (85,92 euros/MWh). Hoy en día la energía eólica tiene un coste de 37 $/MWh (31,79 euros/MWh) en EE. UU. y 30 $/MWh (25,78 euros/MWh) en Brasil, mientras que la energía solar cuesta 38 $/MWh (32,66 euros/MWh) en China

Baterías y autoconsumo.
“Las baterías también están ganando terreno frente a otras fuentes de abastecimiento de energía tradicional. El coste nivelado de la energía eléctrica procedente de las baterías, ha caído drásticamente hasta un valor de 150 $/MWh (128,93 euros/MWh), cerca de la mitad de su coste hace dos años. Esto sitúa a esta opción como la más barata en regiones y países que importan gas, como es Europa y Japón”.
Hemos seleccionado algunos fragmentos informativos de expertos en la materia los cuales apuestan por un sistema que demanda, que pone en marcha los recursos de la naturaleza al servicio de zonas rurales, donde poco a poco desplaza a las centrales de combustibles fósiles obsoletos y contaminantes.
Y aunque nunca es tarde si la dicha es buena… las energías renovables nos ofrecen un futuro prometedor; sigamos poniendo el foco en un presente más sostenible y limpio.
Desde FOTON ASESORES, agradecemos tu interés por nuestros posts. También tenemos un departamento de asesoramiento y acompañamiento para tus ideas, proyectos o cambio de facturación, no dudes en contactarnos.
¡Hasta el próximo post!
TE DEJAMOS ALGUNOS ENLACES
https://theconversation.com/por-que-el-avance-de-las-energias-renovables-es-ya-imparable-140278
https://theconversation.com/es-realista-pensar-en-un-futuro-100-renovable-152186