Si, tenemos que apostar por las renovables y su influencia en el cambio climático.
Que nuestro planeta está cambiando es cada vez más evidente, es por lo que muchas empresas y particulares apuestan desde hace un tiempo por la sostenibilidad a través de dos vías centradas en renovables y cambio climático.
La naturaleza nos proporciona recursos limpios e inagotables, como por ejemplo las energías renovables. A diferencia de los combustibles fósiles, no provoca un efecto invernadero, por lo tanto, no daña al planeta.

En el 2015 en una conferencia sobre el cambio climático, en París, (COP21), se firmaron acuerdos vinculantes sobre el clima donde se estableció un plan de acción para entre el 2020/2030
Según la Agencia Internacional de Energías Renovables, IRENA, si se duplicase la cuota de energías renovables en el panorama energético mundial hasta alcanzar el 32% en 2030 traería consigo un incremento del 3,7% en el bienestar y el aumento del empleo en el sector hasta más de 24 millones de personas.
Tenemos una amplia gama de energías renovables que mejoran la vida de nuestro planeta favoreciendo y mejorando el cambio climático. Desde la eólica (viento), la solar (obtenida por el sol), hidráulica o hidroeléctrica (por ríos y corrientes de agua dulce), biomasa y biogás (materia orgánica), energía geotérmica (interior de la tierra), marea motriz (extraída de las mareas), undimotriz u ola motriz (conseguida de las olas), bioetanol (se obtiene mediante procesos de fermentación de productos vegetales) y el biodiésel (se obtiene a partir de aceites vegetales) sin olvidarnos del Hidrogeno.

España roza el 50% de producción con energías renovables en 2021.
La buena noticia está en que, a pesar de la desesperada reactivación de los últimos meses por la subida de los precios de gas, el carbón enfila su final logrando en 2021 un mínimo 1.9% de la producción, ligeramente por debajo del 2% de 2020, y lejos del 19% que lograba hace apenas 10 años.
- Eólica: 23.3% (+6.88%)
- Nuclear: 20.8% (-6.31%)
- Ciclo combinado: 17.7% (-1.7%)
- Hidráulica: 11.4%: (-6.56%)
- Cogeneración: 10% (-13%)
- Fotovoltaica: 8% (+31.1%)
- Carbón: 1.9% (-5%)
- Solar térmica: 1.8% (+50%)
¿Qué ventajas traen consigo las energías renovables?
No emiten gases de efecto invernadero, así que no afecta al cambio climático, ni a la salud de ningún mortal como hemos dicho anteriormente y al ser fuentes inagotables, se adapta fácilmente a los ciclos naturales. Y por supuesto, donde sean instaladas estas energías, da como resultado la autonomía de dichas regiones.

Diferentes estudios aseguran que Europa puede pasar a un sistema energético de cero emisiones en muy poco tiempo, según ha afirmado Hans Josef Fell, presidente del Energy Watch Group. ASsì como siguen aumentando las asociaciones de particulares y empresas que luchan para que aumente la cuota de renovables.
Te dejamos algunos enlaces por si deseas ampliar tu información sobre el tema que hoy nos reúne.
https://istas.net/medio-ambiente/energia-cambio-climatico-y-centro-de-energias-renovables-y-empleo
Desde FOTON ASESORES, confiamos que cada uno de nuestros artículos despierte tu curiosidad ganas de visitarnos en cada publicación.
¡Nos vemos en el siguiente post!