Nos acercamos paso a paso al 2050, fecha en la que hay que responder al gobierno sobre las cuotas renovables aplicadas.
Y por supuesto, si no ha bajado el nivel de la huella de carbono, los costes sociales y de comunidad.
Tomando como ejemplo la fotovoltaica, esta tiene un crecimiento exponencial desde hace ya años; no se visualiza en el horizonte un freno a esta evolución e innovación tecnológica. Y a esto se le suma la cantidad de instalaciones, valorando el numero de fotovoltaica y la reducción de los espacios.
Una información que llega de algunas revistas On Line y Off Line y nosotros aterrizamos en nuestro blog.
Nos queremos empezar con un párrafo del Periódico de la Energia al que le damos protagonismo en materia de enlaces
Publicamos el párrafo de entrada del articulo directamente:

¡Y tenemos un récord español en las renovables!
«España logra la mayor reducción de combustibles fósiles de la UE gracias al récord de producción renovable«.
Es lo que titula la revista ONLINE «El Periódico de la Energía”. Este récord se ha conseguido en conjunto por la energía fotovoltaica y la energía eólica.
España busca constantemente ampliar el uso de energías renovables donde surge la necesidad de una instalación.

La fotovoltaica en USA podría ser la reina si se hiciera caso a un estudio realizado sobre las grandes superficies, en este caso americanas.
Entendiéndose por grandes superficies techos grandes de Centros Comerciales distribuidos en todo el territorio americano que permite cubrir el 50% de las necesidades de suministro eléctrico del país.
Podremos ver al articulo, siempre en el periódico de la Energía, a este enlace.

Los parques solares siguen llenando las páginas de las revistas y los periódicos que hablan de energías renovables. Una de las ultimas noticias ve protagonista la Matrix Renewables la cual sigla un acuerdo con SANTANDER para crear un parque fotovoltaico de 50 MW en Andalucía.

Seguimos con la fotovoltaica, y con las empresas que, teniendo grandes superficies para explotar, van a invertir 350 millones de euros hasta el 2026 para abastecerse de energía eléctrica.
Estamos hablando de AENA y podemos leer el artículo.

Cuando pensamos en grande en este sector, salen números en GW. Y así me nos sonaron muchos los 62 GW que el Gobern de Catalunya que pretende instalar en las «solas» 80.000 hectáreas para producirlos de aquí al 2050.
Estimamos que las renovables que se utilizarán para realizar este super proyecto, serán todas, desde la fotovoltaica a la eólica pasado por el Hidrogeno.
Seguiremos con atención esta información.
El articulo lo podéis encontrar.. si, en el Periódico de la Energía.

Hasta aquí llega el artículo de hoy, hay mucho más que informar al respecto, nos falta tiempo para hablar hoy de innovaciones y nuevas aplicaciones de las renovables, estas se multiplican a gran velocidad.
En los próximos posts continuaremos con las novedades que nos trae siempre las energías a la que añadiremos nuestra particular visión sobre nuestras publicaciones, nos gustaría recibir vuestras opiniones.
Estudiaremos esta opción, mientras tanto solo que desearles desde Fotón Asesores una estupenda semana.
¡Hasta el próximo post!