Antes de empezar con la explicación de por que el PNIEC es estratégico para España ( y Europa), me gustaría recordar que este es el primer articulo de 14 que saldrán en unas 5 semanas mas o menos.

Bueno, realmente es el punto 0 y 1 del plan. Trataré de dar pinceladas, os pasaré enlaces interesantes de artículos y de todo lo que pueda interesar a quien lee lo que será un plan de futuro sostenible para nuevas generaciones.
El plan responde a la obligación de acelerar la lucha contra el cambio climático y mejorar nuestro bienestar acorde con las agendas y calendarios que ya han establecido la Comisión Europea, el Convenio de Cambio Climático (Acuerdo de París) y la ONU (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
En este documento veremos los retos y oportunidades de las cinco dimensiones establecidas en la Unión de la Energía para Europa:
- descarbonización, incluidas las energías renovables;
- eficiencia energética;
- seguridad energética;
- mercado interior de la energía;
- investigación, innovación y competitividad.

Veamos de manera sintética los beneficios, antes de entrar en lo especifico.
Los beneficios del plan serán:
- Extensión de las energías renovables y mas competitivas ampliando el sector «autoconsumo»
- Aumento nacional de empleo
- Menor importación de combustibles fósiles
- Mejorando la salud con menos muertos por contaminación
- Incremento de la solidaridad, sostenibilidad y conciencia social
Y ahora entremos en pleno a conocer por que es estratégico para España.
El Plan de Energía y Clima espera lograr en 2030 una presencia en España de las energías renovables sobre el uso final de energía del 42%. En cuanto a emisiones, el objetivo es una disminución de, al menos, el 20% respecto a 1990 en el año 2030.
Asume además como objetivo de mejora de la eficiencia energética el formulado por la directiva europea que la regula (32,5%), pero en las proyecciones del “escenario objetivo” que expone “la reducción del consumo de energía primaria –con respecto al escenario tendencial europeo que sirve de referencia para la fijación de este objetivo– es del 39,6% en 2030”.

Responde a este inciso del articulo de laenergiadeluzia.es .
«…la energía es mucho más que la luz que ilumina tu hogar, arranca el autobús que te lleva al trabajo y activa la calefacción que calienta tu aula en la universidad. Es contaminación, es cambio climático, pero también es empleo, es salud, es bienestar, es participación ciudadana, es soberanía e independencia energética, es seguridad, es avance tecnológico, es innovación, es, en definitiva, una cuestión estratégica como país.»
Lo mas importante es… ser competitivos, ser sostenibles, ser socialmente «inteligentes» para crear un ambiente en el cual los mismos ciudadanos son de verdad protagonistas.
El autoconsumo, por ejemplo, entrega la «propiedad» de la energía a cada propietario de edificios y viviendas.

Ser competitivos significa reducir costes, para invertir en areas que necesitan atención, que hasta el momento han sufrido el abandono … o casi.
El próximo articulo tratará de «Energías Renovables y aplicación». Síguenos para estar informado.
Basándonos en esta información ¿en qué te puede ayudar FOTON ASESORES?
En nuestra condición como asesores, desde FOTÓN nos encargamos de:
- Sugerirte y facilitarte la información que necesitas para mejorar tu situación energética.
- Trato personalizado y acompañamiento en el seguimiento de trámites
Para conocer los métodos de ahorro en tu casa o empresa, descarga nuestro e-book en el siguiente enlace.
Para más información y conocer de primera mano de cómo podemos darte alternativas de ahorro, contáctanos en este enlace.
Y si eres un comercial o distribuidor y quieres colaborar con nosotros, sigue este enlace e inscríbete. ¡Te esperamos dentro!