El profesional energético, motor de cambio para la empresa. Comprendido el nuevo escenario del mercado energético y los principales retos a afrontar en las próximas décadas, se examinan las principales tendencias que prevalecen en el mercado laboral. Ocasión para definir los perfiles profesionales emergentes dentro del propio sector.

Cómo afecta a una empresa…
La falta de profesionales energéticos puede afectar negativamente las oportunidades de capitalización de las empresas. La capacidad de una empresa para captar oportunidades de mercado depende en gran medida de su estrategia para identificarla.
La industria energética está experimentando cambios significativos, como la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables. El profesional energético, motor de cambio para la empresa. La demanda de profesionales capacitados en tecnologías emergentes y sistemas de energía inteligente se está incrementando. Si una empresa no cuenta con profesionales capacitados puede perder oportunidades de mercado y disminuir su competitividad.
Este nuevo escenario tecnológico ha impulsado el surgimiento de nuevos perfiles profesionales. Técnicos de proyectos en energías renovables, especialistas en redes eléctricas en parques eólicos, en sistemas fotovoltaicos, ingenieros de diseño o expertos en contratos de suministro de energía son algunos de ellos.
Así como, abogados especializados en energía. Encargados de asesorar a las empresas del sector energético en cuestiones legales, como el cumplimiento de normas y regulaciones.
Otro perfil fundamental es aquel que lleva la gestión y desarrollo de tecnologías de la información en el sector energético, como la de redes inteligentes y/o la optimización del consumo energético a través de la tecnología.
Sin cualificación adecuada esto es lo que sucede…
- La falta de personal cualificado provoca una menor eficiencia energética de la empresa. Esto puede llevar a un aumento en los costos operativos. Los expertos en energía pueden identificar oportunidades para mejorar la eficiencia energética y reducir los costos de energía.
- Retraso en la implementación de proyectos de energía renovable o de eficiencia energética. Los daños colaterales afectan a la capacidad de la empresa para cumplir con los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones de carbono.
- Dificultad para el cumplimiento de las regulaciones energéticas. Aparecen riesgo de sanciones o multas por parte de las autoridades.
- La empresa pierde oportunidades de negocio relacionadas con la energía, como proyectos de eficiencia energética o energías renovables, que pueden ser rentables y beneficiosos para la empresa.
Por otro lado, las empresas que cuentan con profesionales capacitados en energía y tecnologías emergentes pueden tener una ventaja competitiva. Son capaces de capitalizar oportunidades de mercado, como el desarrollo de nuevos productos. Sus servicios se expanden a nuevos mercados y a la mejora de la eficiencia operativa.
Desde FOTON ASESORES queremos recordarte que tenemos soluciones para cada caso dentro de nuestra área de actuación. Nuestra profesión es clave en un mundo cada vez más consciente de la necesidad de utilizar los recursos de forma responsable y sostenible. Sí quieres aprender más sobre el uso responsable de la energía, como asesores energéticos podemos ayudarte.
Te invitamos a que conozcas un poco más sobre este tema leyendo este articulo.
¡Hasta el próximo artículo!